Se encuentra usted aquí
Desafíos de las ingenieras en la especialidad de Química y Biotecnología

Seminario: "Desafíos de las ingenieras en la especialidad de Química y Biotecnología", miércoles 05 de octubre 2022 en el horario de 10:30 a 14:00 hrs en el Auditorio A de VIME USACH, Las Sophoras 175.
Participantes:
1. Ziomara Gerdtzen.
Profesora Asociada del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Directora de Diversidad y Género de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Ingeniera Civil en Biotecnología.
Título: "Desafíos para las ingenieras en la manufactura de biológicos: más allá de la representación"
2. Andrea Carvajal.
Académico Jerarquía Auxiliar en Universidad Técnica Federico Santa María.
Ingeniera Civil Química
Título: "Valorización de Residuos Urbanos y Agroindustriales, en búsqueda de biorrefinerías”
Problemática
Históricamente las ingenierías han sido fuente de segregación por género debido a aspectos culturales y sociales. En el campo de la Ingeniería Química y en Biotecnología, las mujeres son protagonistas y líderes en distintas áreas de sus respectivas disciplinas. El cambio cultural que está experimentando nuestra sociedad, requiere de iniciativas que fomenten la inclusión e igualdad de género y permita visualizar a las y los integrantes de la comunidad universitaria, los liderazgos, rol y principales desafíos que enfrentan las ingenieras en el ámbito de su profesión y como sus experiencias rompen con los estereotipos sociales.
Objetivo general: Promover inclusión e igualdad de género en la comunidad universitaria a través de la exposición de profesionales del campo de la especialidad.
Resumen: El proyecto contempla la realización de un Seminario presencial que tendrá cómo protagonistas a mujeres Ingenieras Químicas y en Biotecnología. En esta actividad participará la comunidad universitaria y profesionales del sector productivo público/privado. Está destinada a todo público en general.
Impacto: Los principales beneficiarios será la comunidad universitaria en su pleno promoviendo la cultura de la igualdad de género.